top of page

Mejora del crecimiento de las plantas con sustratos a base de micorrizas

  • Foto del escritor: Jessica Lopez
    Jessica Lopez
  • 31 mar
  • 3 Min. de lectura

En horticultura, la búsqueda de métodos para mejorar el crecimiento y la vitalidad de las plantas es continua. Una vía que ha recibido gran atención es el uso de sustratos micorrízicos. Estas asociaciones naturales entre hongos y raíces han demostrado ser muy prometedoras para mejorar la salud y la productividad de las plantas. En este artículo, exploramos el mundo de las micorrizas para comprender cómo estas asociaciones están transformando el cultivo de plantas.



En el centro de esta innovación reside la fascinante relación entre las plantas y los hongos micorrízicos. Las micorrizas, que significan "raíces de hongos" en griego, representan una asociación simbiótica entre hongos especializados y raíces vegetales. Esta intrincada colaboración, desarrollada durante millones de años, aporta notables beneficios a la vida vegetal.


Uno de los principales beneficios de las asociaciones micorrízicas es su capacidad para expandir el sistema radicular de una planta más allá de su alcance físico. Las delicadas hifas fúngicas forman una extensa red en el suelo, mejorando la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes esenciales. Esta mayor absorción de nutrientes resulta en el desarrollo de plantas más fuertes y resilientes, con mayor resistencia a las enfermedades y a los estresores ambientales.


El uso de sustratos micorrízicos representa un avance significativo para los horticultores. Estos sustratos están diseñados para introducir hongos micorrízicos beneficiosos en el suelo, iniciando una próspera colaboración subterránea. El resultado es evidente: las plantas cultivadas en sustratos micorrízicos presentan un crecimiento superior, mayor floración y mayor rendimiento.


La aplicación de myco-magic se basa en el uso de mezclas profesionales como la mezcla PW 420 de ASB. Esta mezcla, compuesta por turba canadiense, perlita, fibra de madera y micorrizas, garantiza cultivos de primera calidad. La dedicación de ASB a la precisión y la excelencia se ejemplifica en esta mezcla, que mejora la absorción de nutrientes y promueve un crecimiento vigoroso de las plantas. Al combinar los beneficios de las micorrizas con materiales orgánicos cuidadosamente seleccionados, la mezcla PW 420 de ASB es un ejemplo de prácticas hortícolas innovadoras y de alto rendimiento.


La mezcla PW 420 de ASB ocupa un lugar especial en el mundo de la horticultura, siendo la opción ideal para plantas exigentes como el cannabis. El cultivo de cannabis requiere un cuidado y atención meticulosos, y esta mezcla profesional está diseñada para satisfacer las necesidades específicas de estas plantas.


La inclusión de micorrizas en la mezcla establece una relación simbiótica entre los hongos y las raíces de cannabis, mejorando la absorción de nutrientes y la salud radicular. Esta asociación se traduce en un crecimiento vigoroso, una mayor producción de resina y, en definitiva, una mayor producción de cannabis de alta calidad.


Además de sus notables propiedades para el desarrollo de las plantas, las asociaciones micorrízicas son inherentemente sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Reducen la necesidad de fertilizantes sintéticos, lo que disminuye el impacto ambiental del cultivo de plantas. Este enfoque ecoconsciente se alinea con la creciente demanda de prácticas hortícolas sostenibles y responsables.


A medida que los horticultores continúan su búsqueda para mejorar el crecimiento de las plantas, los sustratos a base de micorrizas, como la mezcla PW 420 de ASB, se han convertido en poderosos aliados. La magia de las micorrizas reside en su capacidad para liberar todo el potencial de una planta, lo que resulta en prácticas de cultivo más saludables, productivas y respetuosas con el medio ambiente. Esta alianza entre hongos y plantas no es solo un fenómeno natural fascinante; es un testimonio de las maravillas de la naturaleza que siguen inspirando y transformando el mundo de la horticultura.



 
 
 

Comments


bottom of page